El Espacio Santa Clara se une a la programación del Orgullo 2024 con la exposición “Bustos” de Ángel Pantoja

La delegada de Igualdad, Blanca Gastalver, ha presentado esta muestra enmarcada en el mes del Orgullo 2024 y que podrá visitarse hasta el 30 de agosto

El Ayuntamiento de Sevilla ha inaugurado, este jueves en el Espacio Santa Clara, la exposición “Bustos”, una muestra creada por DiGallery para el artista sevillano Ángel Pantoja, enmarcada en las actividades del mes del Orgullo en Sevilla. El acto ha sido presidido por la delegada de Igualdad, Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones, Blanca Gastalver y la delegada de Cultura y Deporte, Minerva Salas y en el que ha participado Juan Cruz, Director de DiGallery.

La exposición del artista Ángel Pantoja en el refectorio del antiguo convento de Santa Clara de Sevilla, ofrece en este lugar privilegiado junto a la Alameda de Hércules, una visión donde se “retoma la iconografía clásica de los bustos griegos y romanos con una nueva lectura, en la que el género queda desplazado y difuminado, que parece una falta de respeto a la antigüedad y a ese porte serio, marmóreo y distinguido que transmitían los bustos de los emperadores, filósofos y gobernadores, todos ellos, por cierto, hombres”, señala el sociólogo Javier Sáez.

Con todo ello, la delegada Blanca Gastalver, ha resaltado “la importancia de la cultura para promover los valores de la igualdad y ayudar a visibilizar el Mes del Orgullo, con el que nos hemos volcado con una intensa programación que acaba de arrancar. Exposiciones como esta de Ángel Pantoja nos llevan, a través del arte, a sumergirnos en la belleza del ser humano y, parafraseando al sociólogo Javier Sáez, ‘a la fluidez encantadora de los cuerpos y las identidades humanas, un mármol líquido donde todo es posible’”.  

Por otro lado, la delegada de Cultura, Minerva Salas, ha dado “la bienvenida a todos los asistentes a este espacio que queremos convertir en referente cultural de nuestra ciudad con exposiciones como esta”.

Así, el propio Sáez señala en la descripción de la muestra que “lo que nos desvela este trabajo artístico de Ángel Pantoja, es precisamente el fin del binarismo de género, la disolución definitiva de ese rígido marco de referencia para los sexos que ha sido la división binaria, el pensar que las vidas, los cuerpos y las sexualidades se dividen en dos. Esa policía del género que nos vigila desde sus dispositivos disciplinantes impone su ley y su castigo a quienes se deslizan de un género a otro, a quienes no entran en esos cánones, que, como los de la escultura clásica, nos dividen en dos. Clásica, clásico, es una palabra que viene del latín, y que significa “la armada”. El carácter militar de un código estético se revela en su propia etimología. Pero una estética es también un control que ejerce el sistema de género, un control violento y cruel, como muy bien saben los niños mariquitas y las niñas chicazos que son insultadas y acosadas cada día en los colegios de todo el mundo”.

En este sentido, Ángel Pantoja señala que “con estas hermosísimas e inquietantes obras, es precisamente una insumisión al poder de la armada del género, a su división férrea entre hombres y mujeres. Con una delicada cirugía de mármol queer se relee el código de la escultura clásica. Algo tan aparentemente duro y rígido como el mármol va a ser cincelado por la mirada y la mano del artista, y de pronto la piedra se nos muestra precisamente en su plasticidad, en su maleabilidad, en su delicada vulnerabilidad, la misma que nunca quieren mostrar los hombres”.

“La metamorfosis que él opera en las esculturas muestra hábilmente que toda esa parafernalia de seriedad, solemnidad y firmeza con que se configura la masculinidad de los hombres, no es nada más que un teatro. Basta una sencilla operación, una cirugía estética, para mostrar la fragilidad de lo masculino, y para disolver este género. En estos bustos vemos una cirugía de la estética, se nos muestra que la estética es un código variable, abierto, flexible, como lo es el género”, finaliza Sáez.

La exposición podrá visitarse entre los días 27 de junio hasta el 30 de agosto de 2024 en el Espacio Santa Clara (Calle Becas s/n) de martes a sábado, de 10:00 h a 20:00 h. Los domingos y festivos el horario será de 10:00 h a 14:00 h.