El alcalde inaugura en el Ayuntamiento la exposición colectiva por los 30 años de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado este jueves 20 de febrero la exposición colectiva 30 años de amor, una muestra colectiva donde más de 60 artistas dan su visión sobre esta corporación y sus tres décadas de vida.

En este sentido, el alcalde ha dado “la bienvenida a esta sede del Ayuntamiento de Sevilla, casa de todos los sevillanos, que nos honra que haya sido elegida por la Hermandad de los Dolores de Torreblanca para realizar esa exposición”.

“La exposición 30 años de amor conmemora estos primeros treinta años de vida de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca. Una entidad que es santo y seña del barrio de Torreblanca desde que se fundase allá por el mes de abril de 1994. Desde entonces aglutina cada Sábado de Pasión a más de 1000 personas entorno a las imágenes del Señor Cautivo y la Virgen de los Dolores, llenando las calles de barrio de visitantes y vecinos que dan lo mejor de sí en el día grande de Torreblanca”, ha destacado Sanz.

En este sentido, el alcalde ha recordado que “como cualquier Hermandad, no solamente se vive cada Semana Santa, sino que durante el año congrega y da cita a multitud de personas en los diferentes actos que se organizan. Es algo que se dice recurrentemente de nuestras hermandades pero que en el caso de Torreblanca se hace realidad: Su hermandad vertebra el barrio durante todo el año. Destaca por ejemplo el ciclo de donaciones de sangre, que cada 4 meses sitúa en la cúspide del ranking más bonito del mundo, el de donantes de sangre que llegan para regalar vida a los que lo necesitan. Igualmente cada mes de diciembre se organiza el Belén Viviente, donde más de 100 actores rememoran los acontecimientos del Nacimiento de Jesús.

San Antonio y su Vela, la procesión del Corpus y sobre todo una Diputación de Caridad que trabaja en silencio para sacar a flote la llamada "caridad clandestina" aquella que se hace sin levantar la voz y que ayuda a los más necesitados del barrio a salir adelante”.

“Ahora, con esta exposición colectiva, más de 60 artistas se reúnen para ofrecernos una visión particular de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca. Esculturas, pinturas, fotografías junto a los enseres más representativos de la Corporación y algunas condecoraciones religiosas, civiles y militares que han sido entregadas a la Hermandad en estos 30 años de historia. Una historia que se sigue escribiendo cada día, en cada uno de los 1800 Hermanos que forman parte de la nómina de la Corporación, en la participación del tejido social del barrio que se articula cada día por parte de las numerosas entidades que lo componen”, ha destacado el alcalde.
 
“Barrio, Parroquia y Hermandad, esa es la meta de la Hermandad de los Dolores, la Parroquia de San Antonio y el barrio de Torreblanca. Tres y uno indivisibles, una unión férrea que lucha siempre por dar lo mejor de sí. Como alcalde, quiero reiterar mi agradecimiento por haber elegido esta Casa Consistorial para organizar esta muestra e invito a todos los sevillanos a visitarla. Enhorabuena una vez más a su Hermano Mayor, a su Junta de Gobierno, y a todos sus hermanos por esta exposición que resume los primeros treinta años de una Hermandad que es el alma de Torreblanca”, ha finalizado Sanz.

 

La exposición
 
Dentro de los actos que se organizaron con motivo del 30 aniversario fundacional de la Hermandad de los Dolores, que se cumplió el pasado mes de abril, la corporación expone en la Casa Consistorial 60 obras de 60 artistas de distinta tipología; desde pinturas, esculturas, fotografías e incluso literatura. Todo ello combinado con alguna de las piezas más destacadas del patrimonio material de la Hermandad.

Bajo la coordinación de Eduardo Segundo y Manuel Miguel Cabello Lara, la muestra tiene dos fases expositivas. En primer lugar durante los días 21, 22 y 24 de Febrero en el Ayuntamiento de Sevilla y durante la semana del Quinario al Señor Cautivo, del 4 al 9 de Marzo, en los salones parroquiales de la Hermandad.

La muestra se podrá visitar en el Ayuntamiento los días 21 y 24 en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas. El sábado 22, solo en horario de mañana.