El Pleno aprueba la modificación del PGOU para el nuevo Distrito Urbano Portuario

El documento de modificación del PGOU para cambiar el uso de estos suelos a residencial, recibe la aprobación provisional del Pleno del Ayuntamiento

El Pleno municipal, con los votos a favor de PP y Vox, ha aprobado inicialmente la modificación del PGOU para el nuevo Distrito Urbano Portuario. Los grupos PSOE y Podemos-IU, han votado en contra. 

El delegado de Urbanismo y Medio Ambiente Juan de la Rosa ha manifestado que, tras su rechazo el pasado 21 de marzo 2024, “han sido once meses donde hemos aprovechado para tener de reuniones individuales y colectivas, y manteniendo contacto fluido con las asociaciones y vecinos de la zona, para incorporar mejoras y perfilar el camino para la modificación puntual del PGOU”.

Esto supone un nuevo paso adelante para la materialización de este proyecto transformador y constructivo de 165 000 m² de superficie. En concreto, esta Modificación Puntual plantea la sustitución del Uso Global de Actividades Productivas —que les otorga a los suelos el actual PGOU— por el de Residencial.

“Es incomprensible que el PSOE, después de siete años del señor Muñoz como delegado de Urbanismo y uno como alcalde, haya ido torpedeando el proyecto que pusieron sobre la mesa porque todo lo que ha sucedido desde entonces han sido mejoras a su proyecto”. “Yo le garantizo que no hemos desaprovechado ni un minuto, en estos 11 meses que la oposición ha tenido paralizado este proyecto, en mejorar este proyecto, y vamos a seguir”. “Lo triste de todo esto”, continuaba el edil, “es la pataleta del Partido Socialista por no poder trabajar en este proyecto”.

De la Rosa ha recordado que todo lo que el actual equipo de Gobierno ha hecho sobre la modificación del PGOU que aprobó el PSOE —en septiembre de 2022— es “conseguir mejoras en el Distrito Portuario con conexiones en vía perpendiculares en Avda. de la Raza con Páez de Ribera; configuración de un espacio libre a continuación del Parque Guadaíra, humanización y diseño de la Raza como vía más amable; permeabilización del frente de edificios aumentando zonas verdes, apertura al río”; “y lo más importante, obligación de aportación del puerto para la ejecución de un equipamiento público de 2 188 333 euros. Todo esto no estaba en el 2022”, puntualizaba el delegado de Urbanismo añadiendo que “esto es una prueba más del proyecto de transformación y avance de la ciudad por el que apuesta el gobierno de José Luis Sanz demostrando que Sevilla está en marcha”.

 

Aprobación definitiva de la modificación del PGOU para ampliar los usos en estadios deportivos

El pleno ha aprobado también de manera definitiva la modificación puntual del PGOU para permitir otros usos más allá del meramente deportivo en las instalaciones deportivas consideras singulares con el fin de favorecer e impulsar su gestión y mantenimiento.

Por tales instalaciones se entiende a aquéllas que disponen de una capacidad para más de siete mil espectadores sentados, limitándose en el caso de la ciudad de Sevilla a cuatro: el estadio de la Cartuja, el estadio del Sevilla Fútbol Club, el estadio del Real Betis Balompié y, el Centro Deportivo San Pablo, por lo que esta propuesta solo tiene repercusión para estas construcciones.

Sobre este asunto, Juan de la Rosa ha destacado que "desde este equipo de Gobierno no hemos hecho otra cosa que trabajar en esta modificación es pensando en que todo lo que se haga en Sevilla sean proyectos de ciudad y en defensa también de los dos grandes equipos de fútbol que tenemos en la ciudad de Sevilla".