Sanz anuncia que el Ayuntamiento está elaborando un Libro Blanco que permitirá la construcción de 1200 viviendas protegidas al año

Este documento estratégico y técnico permitirá programar un crecimiento sostenido de vivienda protegida, ajustado a las realidad social y económica de la ciudad

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado este miércoles la séptima edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla. Este evento, que se celebra los días 2 y 3 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes, aborda, a través de charlas y ponencias de expertos del sector el gran problema que afecta a la mayoría de familias y jóvenes de nuestro país: la vivienda.

Durante su intervención, José Luis Sanz ha explicado el Plan de Choque 2024-2027 diseñado por el actual equipo de Gobierno, para el que se han destinado destinando 165 millones de euros, con el objetivo de dar respuesta a la falta de vivienda protegida en Sevilla: “un ambicioso plan que se ha basado en cuatro pilares fundamentales: más inversión, más suelo, más agilidad y más seguridad jurídica”, apuntaba el primer edil. Entre Emvisesa y la iniciativa público-privada se van a construir 4603 viviendas protegidas en cuatro años.

Sanz ha destacado que “estamos trabajando intensamente en el objetivo de que convertir a Sevilla en la capital de la vivienda protegida”. En esta línea, el primer edil indicaba que “los estudios dicen que Sevilla necesita 1000 viviendas protegidas durante los próximos 20 años. Nosotros vamos a construir 1200 al año para acabar cuanto antes con la falta de Vivienda protegida en la ciudad”.

El alcalde Sanz ha adelantado que para ello, desde el Ayuntamiento, “estamos impulsando la elaboración de un documento estratégico y técnico: el Libro Blanco de la Vivienda Protegida en Sevilla que nos va a dotar de una herramienta rigurosa y operativa que permita programar un crecimiento sostenido de vivienda protegida, ajustado a la realidad social y económica de la ciudad”. En este Libro Blanco se contempla la construcción de 1200 viviendas al año de las cuales 2 de cada 3 serán de alquiler y una tercera de venta a precio limitado. 400 viviendas en alquiler social para familias con ingresos aproximados al 1 SMI, otras 400 en alquiler asequible para familias con ingresos de hasta 2 SMI y 400 viviendas en venta a precio limitado: para familias con ingresos entre 2 y 2,5 SMI.

“El Libro Blanco va a ser el instrumento que nos permita llevar a cabo un plan realista y viable para que Sevilla siga creciendo con oportunidades para todos”, apostillaba Sanz. Este libro Blanco, que será presentado próximamente, contará con una herramienta informática que permitirá simular escenarios reales: introducir suelos concretos, determinar el tipo de actuación y obtener las previsiones de coste, financiación y márgenes de mejora. Todos los cálculos y simulaciones del Libro Blanco están basados en datos reales. Para ello se ha trabajado con información precisa derivada de las más de 1500 viviendas que EMVISESA está construyendo actualmente y se ha completado con valoraciones del sector privado.

Sobre el problema de la vivienda en España, y especialmente en Sevilla, Sanz ha recordado que la situación en la ciudad “se ha visto agravada por la inacción del anterior equipo de Gobierno Municipal que convirtió a Sevilla en un erial en vivienda protegida, ya que sólo construyó  83 viviendas en 8 años, una oferta insuficiente”.

 El compromiso inicial del consistorio de construir 1403 viviendas protegidas se amplía hasta las 2200, incorporando nuevas promociones como La Algodonera (84 viviendas), la ampliación de Su Eminencia (8 viviendas adicionales), los alojamientos coliving en Paseo del Rey Juan Carlos I (16 alojamientos) y, gracias a la colaboración público-privada, la gran actuación en la parcela R-1 de FIBES, que supondrá 689 alojamientos protegidos en formato coliving.

A esta inauguración han acudido también Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y Juan de la Rosa, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa.

Por otra parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha incidido en la estrecha colaboración que ha mantenido con el Ayuntamiento para el impulso de la vivienda protegida en la capital con “soluciones reales, efectivas y perdurables”, que se han traducido en más de cien millones de euros concedidos para la construcción de más de 2000 viviendas en alquiler a precio asequible en Sevilla capital.

Rocío Díaz ha ahondado en la responsabilidad de todas las administraciones públicas de “construir un modelo de vivienda” que “ofrezca certidumbre y confianza”. Y, al respecto, ha trasladado al Ministerio de Vivienda que, en el próximo plan estatal que ahora se negocia, se escuche y atienda a las comunidades autónomas con “una financiación justa y adecuada”. En esa línea, la consejera andaluza ha solicitado no sólo fondos adecuados, sino también que el Ministerio ofrezca “facilidades para aplicar nuestras políticas de vivienda, ya que somos los que conocemos mejor nuestra tierra y las necesidades de Andalucía”, que son “diferentes a las de otras comunidades”.

VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla

Bajo el lema “Retos y soluciones“, estas jornadas van a ofrecer una serie de ponencias, charlas y exposiciones llevadas a cabo por algunos de los mejores profesionales en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales, temas directamente relacionados con la historia, la actualidad y la evolución del alojamiento asequible.

Dichas jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa, cuentan con la colaboración del plan de recuperación Next Generation de la Unión Europea, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, el Instituto de Crédito Oficial, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, y el Banco Europeo de Inversiones.