AURORA VARGAS, TREMENDITA y MANUEL CURAO - “Dos orillas del cante”
- https://www.femas.es/bienal-de-flamenco/programacion-ciclo-amalgama/aurora-vargas-tremendita-y-manuel-curao
- AURORA VARGAS, TREMENDITA y MANUEL CURAO - “Dos orillas del cante”
- 2025-06-25T20:00:00+02:00
- 2025-06-25T23:59:59+02:00

Entrada libre hasta completar el aforo
Aurora Vargas
Aurora Vargas Vargas, (Sevilla, 1956) nació en el popular barrio de La Macarena en Sevilla. De familia gitana de fragua comenzó a cantar y bailar desde pequeña. Participa en la VI Quincena de Arte Flamenco celebrada en Sevilla, el 4 de diciembre de 1986 en el Teatro Lope de Vega, siendo nominada como artista revelación. Debuta como profesional en los tablaos madrileño Los Canasteros y el sevillano Los Gallos.
Ha participado en numerosas ocasiones en las Bienales de Arte Flamenco de Sevilla, donde cabe reseñar su participación por primera vez en su IV Edición compartiendo cartel con artistas de renombre como José Mercé o Bernarda de Utrera, entre otras.
Participa con Plácido Domingo en la película ‘Carmen’ bajo la dirección de Francesco Rosi.4 Durante varios meses forma parte de la compañía de Antonio Gades cuando representaba en París esta misma obra en el escenario de los Campos Elíseos. Ha trabajado por toda la geografía española, así como en Francia, Italia, Inglaterra, Japón, India, Estados Unidos, etc.
Fue reconocida con la Medalla de la Ciudad de Sevilla por una vida entera dedicada con pasión y profesionalidad a su arte, a su barrio y a su Ciudad en 2014.
Aurora Vargas
La Tremendita
Cantaora nacida en el barrio de Triana de Sevilla, es considerada como "la protagonista de la última gran revolución del cante jondo". Además, es compositora, productora, letrista y multinstrumentista. Con dos nominaciones a los Latin Grammy Awards a Mejor Álbum Flamenco (2015 y 2018). Sus discos nos muestran la evolución natural de una gran conocedora del flamenco, a la vez que la de una artista inquieta en continua búsqueda, hija de su tiempo, con un irrefrenable afán investigador y renovador que absorbe de influencias actuales sin perder su esencia: el flamenco. Premio MIN de la Música Independiente al Mejor Álbum de Flamenco (2022) con TREMENDA. Su música es un viaje desde hoy hasta ayer, a través de una superficie sonora contemporánea que camina entre la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental. Desde la tradición hacia la innovación, bajo una libertad creadora en constante búsqueda experimental, que parte de su faceta más multinstrumental. Dos mundos que son uno.
La Tremendita. Foto Alejandra Amere
Manuel Curao
Es redactor de plantilla de Canal Sur. (RTVA), donde actualmente dirige y presenta Foro Flamenco en televisión, el programa diario Portal Flamenco en la radio y forma parte del equipo de Flamencoradio.com.
Sus comienzos en el mundo del periodismo se remontan a finales de los setenta, como colaborador de El Correo de Andalucía.
En 1.982, se incorpora a Radio Andalucía, hasta 1986 que es contratado para coordinar la programación de Radio Cadena Flamenca de RTVE, con una programación de seis horas diarias dedicada al género. Aquí retransmite para la cadena nacional la Bienal del 86. Y en ese tiempo se estrena en TVE-Andalucía presentando junto a Mercedes Hoyos el programa “Ni te cases ni Te embarques”
En 1.988, entra por oposición en la plantilla de redactores de Canal Sur. Y es nombrado Director de los Centros de Producción de Jerez y Cádiz. Durante este período dirige y presenta: ”Quédate con el Cante” en Canal Sur Radio y “La Puerta del Cante”, en Canal Sur Televisión.
Del 92 al 95, a la programación de Flamenco se suman programas especiales dedicados a fiestas populares, donde destacan las zambombas de navidad y la primera Misa Flamenca emitida por televisión en España.
Diseña y dirige “Lo que yo te cante”, con Marifé de Triana., en CSTV. Así como las retransmisiones de “El Rocío” y “Ferias de Andalucía”.
Del 96 al 2.000, coordina Radio Andalucía Información y colabora en los programas “Noche Flamenca” y “la Venta del duende” en CSTV. Dirige y presenta el especial del primer aniversario de Canal 2 Andalucía y la Gala de entrega de los Giraldillos de la Bienal del 2.002.
Entre las últimas actuaciones, destacamos el programa “Flamencos” para Canal 2 Andalucía y la programación flamenca de Canal Sur Radio. Y entre los premios y galardones, es el único periodista al que se le ha concedido un Giraldillo honorífico de la Bienal de Sevilla. También destaca de entre todos “Flamenco Hoy”, por ser el que otorgan los compañeros de la crítica a nivel nacional.
En otro orden, director del curso “Los flamencos hablan de sí mismos” de la Universidad Internacional de Andalucía, y autor de las cinco publicaciones de estos cursos.
Cabe destacar la idea y dirección del disco “Flamenco por Andalucía, España y la Humanidad”, una producción que registra doce versiones flamencas del Himno de Andalucía, con primeras figuras representativas de las ocho provincias andaluzas.
Forma parte del equipo que recibió el premio Ondas 2010 por la programación Flemencorario.com.
Manuel Curao