MERCHE ESMERALDA, LEONOR LEAL y LEO SARDIÑA - “Lenguajes de la danza flamenca”
- https://www.femas.es/bienal-de-flamenco/programacion-ciclo-amalgama/merche-esmeralda-leonor-leal-y-leo-sardina
- MERCHE ESMERALDA, LEONOR LEAL y LEO SARDIÑA - “Lenguajes de la danza flamenca”
- 2025-09-24T20:00:00+02:00
- 2025-09-24T23:59:59+02:00

Entrada libre hasta completar el aforo
Merche Esmeralda
Mercedes Rodríguez Camero nació en Sevilla en 1950 y se formó siguiendo la escuela de Matilde Coral. Al principio de su carrera trabajó en muchos tablaos, tanto en Sevilla como en Madrid, algo que ella misma considera fundamental para el desarrollo de su arte. Ha interpretado obras como Medea, Bodas de Sangre o La soleá y participó tanto en Sevillanas como en Flamenco de Carlos Saura. Merche Esmeralda está considerada como una figura imprescindible y de referencia como bailaora de la escuela flamenca sevillana.
Merche Esmeralda. Foto Luis Castilla
Leonor Leal
(Jerez de la Frontera, 1980)
Bailaora singular con una formación sólida en Danza Clásica y Española que encontró en el Flamenco el vehículo propicio para desarrollar su talento. Su versatilidad le permite adaptarse a contextos muy diversos y afrontar retos que le abren puertas para seguir creciendo como artista.
Entre 1989 y 1998 recibe formación de piano, danza clásica y danza española en la Escuela de Belén Fernández en Jerez de la Frontera finalizando su titulación en Ballet clásico, por la prestigiosa Royal Academy of Dance así como por el Conservatorio Profesional de Sevilla, Antonio Ruiz Soler (titulación en Danza clásica y Danza española). En 1998 se traslada a la capital hispalense y completa sus estudios de Magisterio Musical logrando la diplomatura por la Universidad de Sevilla.
Su formación en el baile Flamenco la obtiene sacando tiempo para estudiarlo con los más destacados maestros de Sevilla (Manolo Marín, Pilar Ortega, Carmen Montiel, Pepa Coral o la familia Galván) y en Jerez de la Frontera con maestros como Juan Parra, Angelita Gómez, Chiqui de Jerez, Mercedes Ruiz, Andrés Peña, Ana María López o María del Mar Moreno.
Comenzó su andadura profesional realizando colaboraciones con artistas destacados y formando parte de importantes compañías flamencas como las de Antonio “El Pipa” (2002), Andrés Marín (2003-2005), el Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Cristina Hoyos (2005-2006) o Javier Barón (2007), entre otras. Su trayectoria como solista es apoyada por diversos galardones y premios como:
Muestra sus piezas en muchas de las principales muestras europeas y americanas de flamenco como las Bienales de Sevilla y Holanda o los festivales de Jerez, Dusseldorf, EschLuxemburgo, Nîmes, Mont de Marsan, Toulouse, Londres y Nueva York.
Sus inquietudes la llevan a realizar trabajos como investigadora (presentados en las conferencias bailadas ¡Ahora Bailo yo! -2016- , El lenguaje de las líneas -2019- , Divertimento -2021-) y ha publicado sus textos junto con las ilustraciones de Raúl Guridi, en dos pequeños álbumes, uno más infantil titulado Catalina sin pamplinas (Ediciones La Fragatina, 2017) y otro más poético titulado Bailar (Editorial Avenauta, 2019).
Compagina desde sus inicios la carrera artística con la docencia, siendo requerida continuamente como profesora en escuelas y festivales internacionales de flamenco de todo el mundo.
Leonor Leal
Leo Sardiña
Leonardo Sardiña Linde, es director y conductor del programa Encuentros Canal Sur, un programa de entrevistas dedicado a los protagonistas de la Cultura, y responsable del Departamento de Cine de la Rtva desde su conformación en 2020.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en los servicios informativos de Radio Nacional, ha colaborado con periódicos y revistas de diverso ámbito, y ha desempeñado diferentes funciones en Canal Sur Televisión desde su creación en 1989, entre ellas la de reportero, editor y presentador de espacios informativos, redactor jefe y director de los Informativos de Fin de Semana.
Su trayectoria está especialmente ligada a la información cultural, área de la que ha sido jefe de sección, miembro del programa cultural Al Sur y en la actualidad director/presentador del espacio de entrevistas ENCUENTROS CANAL SUR, tarea que combina con la de responsable del Departamento de Cine.
Es Premio Lorca a la Difusión de la Artes Escénicas 2024.
Leo Sardiña