Cantoría - Lenguas Malas
- https://www.femas.es/femas/femas-2020/programacion-general/cantoria
- Cantoría - Lenguas Malas
- 2020-03-25T20:30:00+01:00
- 2020-03-25T23:59:59+01:00
Precios localidades: 18 € - COMPRA DE ENTRADAS
Programa de mano (Descarga)
Ficha Artística
Inés Alonso, soprano
Samuel Tapia, contratenor
Jorge Losana, tenor
Valentín Miralles, bajo
Pablo Fitzgerald, vihuela
Marc de la Linde, viola da gamba
Joan Seguí, órgano
Director: Jorge Losana
Programa
LENGUAS MALAS
Antonio Cabezón (1510 - 1566)
Diferencias sobre Guárdame las Vacas
Bartolomé Cárceres (fl. 1546)
Sus sus sus de La Trulla
Anónimo [Cancionero de Uppsala]
Yo me soy la morenica
Riu riu chiu
Bartolomé Cárceres
Soleta so jo ací
Mateo Flecha el Viejo (1481-1553)
El Jubilate [fragmentos]
Luis de Milán (c.1500-1561)
Fantasía y pavana
Francisco Guerrero (1528-1599)
Prado verde y florido
Juan Vásquez (1500-1560)
Con qué la lavaré
Francisco Guerrero
Huyd, huyd
Mateo Flecha el Viejo
La Justa
Diego Ortiz (1510-1570)
Recercada Quarta sobre La Folía
Bartolomé Cárceres
Falalalán, falalalera
Mateo Flecha el Viejo
Teresica hermana
Anónimo [Cancionero de Medinaceli]
Corten espadas afiladas
Mateo Flecha el Viejo
La Bomba [fragmentos]
Notas
La música profana vocal del Renacimiento español se configura a lo largo del siglo XV como evolución de formas musicales populares mucho más antiguas. La forma dominante será la del villancico, cuya estructura básica (en estribillo y coplas) se convertirá desde entonces en una constante y una singularidad de la música española. Pese a esa alternancia esencial entre el estribillo y las coplas, los villancicos eran muy variados, ya que ni el número de versos ni las rimas ni las apariciones del estribillo estaban fijadas. De cualquier modo, en los estribillos suelen dominar versos hexasílabos y octosílabos y las coplas se articulaban normalmente en dos mudanzas y un verso de vuelta.
Al lado de los villancicos, canciones (de estructura menos precisa pero por norma con coplas y estribillos de igual extensión), romances (por sistema en estrofas de cuatro versos) y madrigales de clara influencia italiana son también cultivados, aunque en menor número. Menos comunes aún resultan las ensaladas, piezas verdaderamente singulares del Renacimiento español, de dimensiones mucho mayores que los otros géneros, y en las que se suceden diversas canciones de orígenes diferentes y estilos (e incluso idiomas) diversos, enlazadas de forma a veces brusca y que suelen terminar con una moraleja latina. En 1592, Juan Díaz Rengifo la definió así en su Arte poética española: “Ensalada es una composición de coplas redondillas, entre las cuales se mezclan las diferencias de metros no sólo españoles, pero de otras lenguas sin orden de unos a otros al libre albedrío del poeta; y según la variedad de las letras se va mudando la música”
Unos años después, en su famoso Tesoro de la lengua castellana o española publicado en 1611, Sebastián de Covarrubias decía al respecto: “Y porque en la ensalada echan muchas yerbas diferentes, carnes saladas, pescados, aceitunas, conservas, confituras, yemas de huevos, flor de borraja, grageas y de mucha diversidad de cosas se hace un plato, llamaron ensaladas un género de canciones que tienen diversos metros, y son como centones, recogidos de diversos autores. Estas componen los maestros de capilla, para celebrar las fiestas de la Natividad; y tenemos de los autores antiguos muchas y muy buenas, como el molino, la bomba, el fuego, la justa”.
Este programa se configura en torno al villancico y la ensalada. Su fuente principal es el Cancionero de Upsala, así conocido durante décadas porque fue hallado a principios del siglo XX en la biblioteca de la universidad de esa ciudad sueca. Se trata de un libro singular, pues no es, como la mayoría de los cancioneros con música española del Renacimiento (Colombina, Segovia, Palacio, Medinaceli, Elvas), un manuscrito, sino un libro editado. La recopilación se hizo en la corte de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, en Valencia, por lo que recientemente ha empezado a ser conocido como Cancionero del Duque de Calabria, y fue publicado en 1556 en la imprenta de Girolamo Scotto en Venecia. Contiene 54 villancicos a 2, 3 y 4 y 5 voces y otras obras hasta un total de 70.
Yo me soy la morenica, Riu riu chiu, Soleta so jo ací, Falalalán, falalalera y Teresica hermana pertenecen a este cancionero. Bartolomé Cárceres trabajó en la corte del duque de Calabria, aunque se sabe muy poco de su vida. Su nombre aparece también en la principal fuente para conocer el género de la ensalada, una colección que publicó Mateo Flecha el Joven en Praga en 1581 y donde Cárceres figura con una obra, La trulla, de la cual, para este concierto se ha extraído Sus, sus, sus, a todas luces un villancico.
Algo más se sabe de Mateo Flecha el Viejo, que pasó por la catedral de Lérida y la corte del Duque del Infantado en Guadalajara antes de dirigir la capilla del Duque de Calabria. Sus ensaladas se conocen gracias a la recopilación publicada por su sobrino en Praga. De las once que se sabe que compuso sólo seis (El Jubilate, La Bomba, La Justa, La Negrina, La Guerra y El Fuego) han llegado completas.
También figura en el Cancionero de Upsala Con qué la lavaré, una pieza que el músico pacense afincado en Sevilla Juan Vásquez publicó en la propia Sevilla en 1560 en su Recopilación de sonetos y villancicos a cuatro y a cinco voces. La obra se ajusta mejor al género de la canción que al del villancico.
Finalmente, las influencias italianas aparecen también en este programa a través de la música de otro sevillano, este de nacimiento y residencia casi toda su vida, Francisco Guerrero: Huyd, huyd es un madrigal espiritual que el músico publicó en sus Canciones y villanescas espirituales editadas en Venecia en 1589. En esa colección figura también Pan divino, gracioso, que es la versión devota de Prado verde y florido. Guerrero había escrito en su juventud multitud de piezas profanas en un estilo madrigalesco, pero no se había atrevido a publicarlas. Sus amigos le insistieron para que lo hiciera, pero el compositor decidió volverlas a lo divino antes de complacerlos.
Por suerte, en el Cancionero de Medinaceli, este sí un manuscrito, realizado seguramente en Sevilla en fecha inconcreta de la segunda mitad del siglo XVI, se ha conservado la versión original de Prado verde y florido. También en ese cancionero figura Corten espadas afiladas, un villancico anónimo que trata el tema de la maledicencia, al que no le faltan elementos de la ensalada (los versos latinos) y cuya segunda parte del estribillo (Lenguas malas) da título a todo el recital.
© Pablo J. Vayón
Textos
Biografía
Cantoría es un ensemble vocal dirigido por Jorge Losana, formado en el verano de 2016 en el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, y que tiene su origen en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Está formado por Inés Alonso (soprano), Samuel Tapia (contratenor), Jorge Losana (tenor y dirección) y Valentín Miralles (bajo).
Desde que fueron seleccionados por el programa EEEmerging 2018 (Emerging European Ensembles), un proyecto de cooperación apoyado por la Unión Europea y organizada por el Centre Culturel de Rencontre de Ambronay (Francia), están construyendo una carrera internacional gracias a conciertos en Italia, Alemania, Francia, Polonia, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Lituania, España y Países Bajos. De la misma manera, en 2017 fueron seleccionados como joven promesa por el IYAP (Presentación Internacional de Jóvenes Artistas) de Amberes, la edición fringe del Festival de Música Antigua de Brujas y la edición fringe del prestigioso Oude Muziek Festival en Utrecht, actuando como “Fabulous Fringe Ensemble” en 2019. En 2018 Cantoría ganó el Premio del Público en el Festival EEEmerging de Ambronay, fue seleccionado por el programa de residencia de La Cité de la Voix, en Vézelay, e invitado para formar parte del proyecto MuSAE de Juventudes Musicales España, actuando en la Biblioteca Nacional de España y el Museo del Prado. En 2019, el grupo ganó el Premio de Música Antigua FestClásica, que les otorgó una gira de conciertos por toda España, debutó en la radio alemana (WDR3), y comenzó una colaboración en el Centro di Musica Antica Ghislieri de Pavía como ensemble residente.
El repertorio de Cantoría está basado principalmente en la música vocal de la Edad de Oro española. Junto a la investigación de técnicas interpretativas históricamente informadas, Cantoría explora y aprovecha el carácter teatral y comunicativo de la Música vocal renacentista e investiga las técnicas vocales del Renacimiento Ibérico. Cantoría es apoyada por Acción Cultural Española, el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y el Instituto de las Industrias Culturales de Murcia.