Francisco Liñán Alcalde

11_af francisco liñan_compressed_page-0001.jpg

Haz clic en esta imagen para ver el video


Filiación: Catedrático de Economía Aplicada, Universidad de Sevilla

Investigación: Análisis del proceso de emprendimiento de alto impacto potencial

Las personas emprenden fundamentalmente cuando se combinan: la intención de emprender, la percepción de poseer las habilidades necesarias, y un ecosistema de apoyo a los emprendedores

Nuestra investigación (desarrollada en el grupo de investigación PYMED) demuestra que las personas no “nacen” emprendedoras, sino que se hacen. Cabe destacar el Informe Provincial GEM Sevilla sobre emprendimiento en la provincia (anual desde 2019), proyectos financiados por el Plan Estatal de I+D (ELITE, TIC-Empresari@s), o sobre emprendimiento inclusivo en España (para la OCDE/Comisión Europea). 

A nivel individual, es esencial desarrollar las habilidades y capacidades para poner en marcha un proyecto; así como tener la firme intención de emprender (el convencimiento de que es una buena opción y la determinación para perseguirla). La formación en emprendimiento es el mejor instrumento para desarrollarlas.

Pero también es fundamental contar con un entorno que proporcione apoyo, asesoramiento y recursos. Para emprender es necesario involucrar a muchas personas (socios, clientes, proveedores, inversores, instituciones, mentores, …). Se necesita un “ecosistema emprendedor” que acoja y fomente a estas personas. En Sevilla, se está consiguiendo a través de SVQ_Emprende.

Nuestros resultados encuentran diferencias de género en el emprendimiento, cuyo origen parece situarse en la tradicional asociación del emprendedor con rasgos masculinos. Sin embargo, esa asociación se ha quedado obsoleta en la realidad actual (gestión de equipos multidisciplinares y diversos, sostenibilidad ambiental, uso de las nuevas tecnologías …). Por ello, es importante promover una imagen del emprendimiento que refleje la diversidad de cualidades y rasgos que le son necesarios (tanto los tradicionalmente considerados femeninos como masculinos).