Luna Moreno Díaz

luna.jpg

Haz clic en la imagen para ver el video


FILIACIÓN: INGELECTUS SL

INVESTIGACIÓN: Integración de renovables al sistema eléctrico.

Vivimos nuestro día a día conectados a la red eléctrica. Esta energía que utilizamos se genera con diferentes fuentes (sol, viento, agua, gas, carbón, etc.), en su mayoría en grandes plantas de generación, y llega hasta nuestra casa. Es todo un sistema, una red eléctrica, de la que somos más conscientes cuando nos quedamos sin luz de forma generalizada. Sin embargo, en nuestra red los apagones son poco frecuentes y de corta duración. Muchas veces no ocurren, gracias a que se vigila que cada elemento de esta red funciona como debe. Pero la red eléctrica está cambiando y mucho, pues se están conectando nuevos elementos que son necesarios para conseguir una red eléctrica más sostenible: nuevas plantas de generación renovable, coches eléctricos, instalaciones solares en nuestras casas, etc. Esta nueva red plantea algunos retos, como seguir evitando que ocurran apagones conforme aumenta la generación de energía que depende del tiempo.

Desde Ingelectus, spin-off de la Universidad de Sevilla, trabajamos en nuevas soluciones para que la red eléctrica actual y futura siga funcionando como debe. Una de nuestras metas es que las plantas de generación renovable (solar, eólica) nos ayuden a mantener el buen funcionamiento de la nueva red. Además de generar energía, pueden aportar otros servicios que ayuden al sistema a volver a un estado seguro cuando un evento lo puso en riesgo de situaciones como un apagón. Esto es lo que se denomina control de plantas de generación y es posible gracias a un controlador (PPC, por sus siglas en inglés, Power Plant Controller).

A raíz de mi trabajo en este campo, comencé un doctorado en la Universidad de Sevilla. La investigación tiene como objetivo desarrollar y probar nuevas soluciones de control de plantas de generación renovable para mantener la seguridad de redes eléctricas en la que se conectan muchas plantas de este tipo.