Sevilla se convierte en la capital de la Música Antigua: comienza el FeMÀS

El Festival arranca con un concierto gratuito en la plaza de la Encarnación con el ensemble La Regalada y ha programado para su primer fin de semana siete conciertos, entre ellos, dos pertenecientes al programa “FeMÀS en las calles”. Las entradas están a la venta en la página web del Festival: femas.es y en las taquillas del Teatro Lope de Vega.

Sevilla, 8 de marzo de 2023.- El Festival de Música Antigua de Sevilla comienza este fin de semana. Desde el viernes 10 hasta el domingo 12 ocho actos diferentes abrirán el primer fin de semana de esta muestra musical tan esperada en la primavera de la ciudad.

A las siete de la tarde del viernes se hará una llamada al Festival desde la céntrica Plaza de la Encarnación. “Fanfarrias para un Festival” con instrumento como la trompeta Ensemble La Regalada invitarán a todos a la fiesta y a más de tres semanas repletas de música historicista. De ahí, se podrá caminar unos pasos tan solo para llegar al Espacio Turina donde Ensemble Correspondances inaugurarán oficialmente el Festival. Será a las 20 horas con un  concierto de apertura denominado “Esplendores polifónicos, de Lübeck a París”. Esta agrupación fue fundada en 2009 en Lyon y reúne bajo la dirección de Sébastien Daucé, organista y clavecinista, a un conjunto de cantantes e instrumentistas especializados en la música del Grand Siècle. Convertido en pocos años en una referencia en dicho repertorio, el ensemble ofrece tanto la posibilidad de escuchar músicas capaces de conmover al oyente actual como la de asistir a puestas en escena de las formas más originales y raras del oratorio y el ballet de cour.

El segundo de los conciertos programados será a su vez el primero del programa “FeMÀS en las calles”. El sábado a las 12 horas en el Distrito Sur (barrio de La Oliva) en la Asociación Familiar La Oliva, La Regalada llevará sus sones de clarines y timbales a los vecinos y vecinas la zona. Será un concierto gratuito y participativo para pequeños y mayores. A la misma hora, las puertas de la iglesia San Luis de los Franceses se abrirán para recibir a Josetxu Obregón que también inaugura el llamado “Festival matinée”, los conciertos de fin de semana en la hora del ángelus en San Luis. Obregón, violonchelista, interpretará su disco llamado “CelloEvolution”.

Volverá La Regalada a Turina por la tarde (20h) para escuchar al completo “Al son de los clarines y timbales”. Durante los siglos XVII y XVIII, florecieron en las cortes europeas agrupaciones de trompetas y atabaleros. Estos músicos y militares formaban parte de las caballerizas, una de las instituciones del antiguo régimen al servicio del monarca. Como sirvientes eran los encargados del apartado sonoro siempre que se los requería para cualquier tipo de evento relacionado con celebraciones cortesanas (desfiles, banquetes, fiestas profanas y religiosas, entre otras). El domingo a las 13 horas en la Plaza de la Toná en el Distrito San Pablo-Santa Justa del barrio San Pablo A y B pondrán el broche final a su paso por el Festival.

Una hora antes, en esta jornada dominical, San Luis volverá a abrir. José Duce Chenoll fundó la formación llamada Amystis dedicada a la música antigua en el año 2010 como herramienta que le permitiera compartir con todos los públicos la música compuesta a lo largo de los territorios de la antigua Corona Hispánica, y de manera muy especial, los conservados en los archivos del antiguo Reino de Valencia. El concierto que interpretará la formación lleva por título “Ribera y Navarra. Los maestros de T.L. de Victoria”.

Cerrará el primer fin de semana del FeMÀS Les Cornets Noires & Nuria Rial en el Espacio Turina (20h). Especializado en el repertorio del barroco temprano italiano y alemán, se ha situado como uno de los grupos especializados más relevantes del contexto internacional. Fundado en 1997 por Frithjof Smith y Gebhard David, su principal foco de atención reside en el repertorio para cornetto (It. cornetto, Fr. cornet), tanto a solo como en ensemble, que experimentó su apogeo entre mediados del siglo XVI y finales del XVII al norte y sur de los Alpes. Por su parte, Nuria es una de las voces paradigmáticas del repertorio barroco y clásico de los últimos años. Con una actividad que tiene su epicentro en el ámbito concertístico y discográfico (ha publicado más de treinta álbumes y desde 2009 es artista exclusiva de Sony Classical), los amplios intereses artísticos de Nuria incluyen también la música del Romanticismo y los siglos XX y XXI, la fusión con estilos como el jazz o el flamenco, el diálogo con otras disciplinas, o expresiones musicales como el lied y la ópera, habiendo actuado de la mano de directores como René Jacobs o Iván Fischer y directores de escena como Peter Sellars, en teatros como la Monnaie, Staatsoper unter den Linden, Théâtre des Champs Elysées, Grand Théâtre de Genève, Teatro Carlo Felice de Genova o Teatro Real de Madrid, interpretando roles de tan amplio espectro como la Euridice de Monteverdi, Pamina de Mozart, o Nuria en Ainadamar de Osvaldo Golijov.

Las entradas están ya a la venta en los puntos habituales del ICAS y se pueden adquirir online a través de la página web: www.femas.es.

 

PROGRAMACIÓN FeMÀS 2023 (Primer fin de semana)

Viernes 10 de marzo de 2023

19:00 Plaza de la Encarnación

LA REGALADA

Fanfarrias para un Festival

LLAMADA AL FESTIVAL

Viernes 10 de marzo de 2023

20:00 Espacio Turina

ENSEMBLE CORRESPONDANCES

Esplendores polifónicos, de Lübeck a París

CONCIERTO DE APERTURA

Sábado 11 de marzo de 2023

12:00 Asociación Familiar la Oliva. Barrio de La Oliva. Distrito Sur.

LA REGALADA

Al son de los clarines y timbales

FeMÀS EN LAS CALLES

Sábado 11 de marzo de 2023

12:00 Iglesia de San Luis de los Franceses

JOSETXU OBREGÓN

CelloEvolution

FESTIVAL MATINÉE

Sábado 11 de marzo de 2023

20:00 Espacio Turina

LA REGALADA

Al son de los clarines y timbales

Domingo 12 de marzo de 2023

12:00 Iglesia de San Luis de los Franceses

AMYSTIS

Ribera y Navarro. Los maestros de T. L. de Victoria

FESTIVAL MATINÉE

Domingo 12 de marzo de 2023

13:00 Plaza de la Toná. Barrio San Pablo A y B. Distrito San Pablo-Santa Justa

LA REGALADA

Al son de los clarines y timbales

FeMÀS EN LAS CALLES

Domingo 12 de marzo de 2023

20:00 Espacio Turina

LES CORNETS NOIRS & NURIA RIAL

Pulchra es

 

El Festival de Música Antigua de Sevilla es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM) dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte; la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en varios conciertos programados en la presente edición; de la Diputación de Sevilla y del Teatro de la Maestranza.

 

+ información: femas.es