CLAROSCURO - El cielo de Sefarad

FUNCIÓN ESCOLAR

Viernes 31 de marzo de 2023 - Teatro Alameda: 10:00 horas

Descarga dossier...

Ficha Artística

Claroscuro

Guion: Julie Vachon

Dirección actoral: Larisa Ramos

Dirección escénica: Larisa Ramos, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez

Escenografía, iluminación y sonido: Francisco de Paula Sánchez

Realización Escenografía: Lorena Fernández y María Matas

Títeres: Lorena Fernández, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez

Máscaras: Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez

Vestuario: Javier Fernández Casero

 

Dirección musical: Enrique Pastor

Dramaturgia musical: Francisco de Paula Sánchez

Julie Vachon, actriz, titiritera y canto

Francisco de Paula Sánchez, actor, titiritero y canto

María José Pire, soprano, percusión y flauta

Enrique Pastor, cítola, laúd medieval, fídula y canto

Carmen Blanco, narradora (voz en off)

Programa

El cielo de Sefarad

 

Piezas musicales por orden de aparición

 

Sileno Sonoro

Estrella de seis puntas

Umbrales de Sefarad

Tradicional sefardí

Mi padre era de Fransya

Los guisados de la berenjena

Tradicional norteafricana

Improvisación sobre Casida andalusí

Anónimo (Cancionero de Palacio)

Rodrigo Martínez

Sileno Sonoro

La noche es oscura

Tradicional sefardí

La rosa enflorece

Estaba el señor don gato

Era escuro

Por qué lloras blanca niña

La rosa enflorece

Cuando el rey Nimrod

Las estrellas de los cielos

Lamento (improvisación sobre modos hebreos)

El pan de la aflicción

A la una yo nací

Notas

“Creo personalmente que si mantienes a los niños a salvo de la oscuridad, lo único que conseguirás es que cuando la oscuridad aparezca, les negarás las herramientas o armas que podían haber necesitado, que podían haber tenido.”

Neil Gaiman

 

Claroscuro tiene como principio mostrar a su público obras que permitan “afrontar la vida en toda su plenitud y con todos sus dilemas” y para ello se sirve del humor, la ternura y la belleza.

El cielo de Sefarad es una obra ambientada en Toledo en 1492 para espectadores de todas las edades a partir de seis años. Es una historia de amor inmerecido a España, por parte de españoles que fueron expulsados de su patria. La historia de una niña, Noa, apartada de sus amigos por el simple hecho de ser judía. Es la historia de su madre y de su abuela quienes le transmitieron su lengua, su música, su cocina y sus costumbres. Es la historia de su abuelo, médico y astrónomo, que le enseñó a no odiar y la de un gato maltratado que sólo habla con ella. Es la historia, en definitiva, de una España que nos fue robada.

En Claroscuro creemos en la liturgia del teatro como vía para dialogar con el público, transmitirle emoción y promover el espíritu crítico y la necesidad del ser humano de perseguir el conocimiento por medio de las herramientas de su inteligencia. Nuestros niños son nuestro futuro. Creemos una obligación no sólo entretenerles sino generar una reflexión por medio de la belleza del Arte aprendiendo y asumiendo la Historia de su país. Se lo debemos… nos lo debemos.

© Francisco de Paula Sánchez

Textos

---

Biografía

Larisa Ramos, directora

Larisa Ramos desarrolló sus primeros años de formación y vida profesional en Buenos Aires. Después de licenciarse en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, recibió numerosos cursos de clown, circo, danza, mimo, tango, etc. Tras colaborar con varias Compañías de teatro independiente de Buenos Aires, trabajó con el Circo La Arena.

Desde 2002 se radicó en Granada donde trabajó como actriz con Laví e Bel, en Cabaret Popescu, Cabaret Líquido (Premio MAX al mejor musical de la Temporada 2008), la Barraca del Zurdo (Premio el Público de RTVA) y Frágil.  En Romeo y Julieta de Vagalume, La Grieta de Remiendo Teatro, y varios conciertos didácticos con la Orquesta Ciudad de Granada. Desde 1999 hasta ahora ha dirigido más de veinte obras de teatro y espectáculos musicales al tiempo que ha seguido su formación.

 

Julie Vachon, directora, actriz y titiritera

Natural de Canadá, Julie empezó su formación en Historia del Arte para terminar en la Universidad del Québec de Montréal con un Grado en interpretación teatral. Allí descubrió el maravilloso mundo de los títeres y decidió estudiar un Master en Teatro de Títere Contemporáneo de la UQAM de la mano de Irina Niculescu y Claire Heggen. Se formó con algunos de los mejores titiriteros internacionales (Neville Tranter, Duda Païva, Gavin Glover) en Canadá y en Europa. Fundó su propia Compañía de teatro en 2010 de la que es guionista de todas sus obras así como creadora de las máscaras de las mismas. Julie ha trabajado con Compañías de teatro de títeres, teatro didáctico y cuentacuentos en España y Canadá. Es actriz en publicidad, series y cortometrajes.

 

Francisco de Paula Sánchez, director, actor y titiritero

Francisco de Paula Sánchez ha trabajado en las distintas orillas de la Cultura: como redactor y director publicando críticas y artículos monográficos. Como docente impartiendo clases magistrales en distintas Universidades. Fue el responsable de marketing del músico Jordi Savall y su sello discográfico Alia Vox además de coordinador de los cursos de expertos universitarios de la UNIA en Baeza. En la actualidad es Consejero artístico de Art Music.

Como creador aprendió la manipulación de títeres de la mano de Julie Vachon con quien creó la Compañía Claroscvro de la que es Productor. Ha sido alumno también del prestigioso maestro Gavin Glover. Inquieto y polivalente ha dirigido y actuado en la Compañía en la que también es responsable de la escenografía, el diseño de luz y sonido además de la dramaturgia musical.

 

María José Pire, soprano, flauta de pico y percusión

La soprano venezolana María José Pire ha sido integrante de agrupaciones de renombre en su país como la Camerata Barroca de Caracas –bajo la dirección de Isabel Palacios– y Antiphona, grupo vocal dirigido por el Maestro César Alejandro Carrillo. Ha recibido clases de cantantes destacados del panorama internacional como Paul Phoenix, Barnaby Smith y Lluís Vilamajó. También ha realizado cursos de interpretación junto a directores como Peter Phillips y Stephen Cleobury, y las agrupaciones Stille Antico, Alamire, The Tallis Scholars, Ensemble Plus Ultra y Voces 8.

 

Enrique Pastor, cítola, laúd medieval, viola románica y canto

Titulado Superior en Interpretación de guitarra clásica. Ha estudiado en Lovaina (Bélgica) con Raphäella Smits y viola da gamba con Alfredo Barrales Rainer Zipperling, Itziar Atutxa, Marianne Müller, Jérôme Hantaï y Juan Manuel Quintana. Ha tocado en varias agrupaciones de Música Antigua, como el Ensemble Oude Muziek del Lemmensinstituut bajo la dirección de Erik Van Nevel o Musica Ficta. Como músico de teatro, ha trabajado con Lear Producciones, Claroscuro, Esquivel música y danza y For the fun of it.

Imágenes

Claroscvro Teatro 1.jpg

 

Claroscvro Teatro 2. Jose Albornoz.jpg

 

Teatro Alameda
  • What

    FeMÀS

  • When

    31/03/2023 a partir de 10:00

  • Where

    Teatro Alameda

  • Add event to calendar

    iCal