GUADIANA, JUANFRA CARRASCO, MIGUEL VARGAS, JUAN VARGAS - Vengo de mi Extremadura

Noche única

COMPRA DE ENTRADAS
Jueves 19 de septiembre de 2024 - Muelle Camaronero: 23:00 horas

Ficha Artística

Miguel Vargas - Guitarrista y dirección musical

Juan Vargas - Guitarrista

Guadiana - Cantaor

Juanfra Carrasco - Cantaor

Daniel Suarez - Percusionista

Rosa Escobar - Viola

Sergio García Producciones - Producción y Distribución

Programa

Información próximamente

Notas

Vengo de mi Extremadura

Sin desmerecer otros prestigiosos emplazamientos, la cartografía flamenca no puede entenderse sin Extremadura. Y no solo por las conocidas aportaciones estilísticas, con jaleos y tangos a la cabeza, o por ser cuna de grandes figuras, sino sobre todo por el amor a este arte que ha permitido que esta tierra sea un secular cofre de las esencias jondas, reconocida incluso como Bien de Interés Cultural.

En la Bienal de Sevilla no podía faltar una gran cita con el cante y el toque extremeños, que bajo la dirección musical de Miguel Vargas, a la guitarra junto a Juan Vargas, y con dos generaciones de cantaores al lado, el joven y más que prometedor Juanfra Carrasco y el veterano Guadiana, nos invitará a viajar por la región, de la Plaza Alta de Badajoz a Fregenal de la Sierra, de Mérida a Zafra, para vibrar con el modo tan especial que tiene Extremadura de destilar el mejor flamenco.

Biografía

Juanfra Carrasco

Santa Amalia (1995). Es uno de los cantaores jóvenes con mayor proyección del panorama flamenco. Sus primero pasos los da en su Extremadura natal, donde absorbe toda la riqueza musical de la tierra y complementa su formación de la mano de Miguel de Tena.

Con apenas 18 años es becado por la Diputación de Badajoz para cursar en el Fundación Cristina Heeren de Sevilla, donde bebe de los maestros José de la Tomasa y Juan José Amador especialmente. Recién llegado a Triana, pronto empieza a frecuentar los ambientes más flamencos de la ciudad y a vivir este arte desde dentro. Es entonces cuando comienza su verdadera formación, de la mano de Luis Peña, El Marsellés, los Manzano, Pepe Torres o El Perla entre tantos otros, su cante empieza a adquirir un sabor cada vez más natural y enduendado que ha conseguido calar profundamente entre la afición y sus propios compañeros.

Juanfra es un cantaor con un metal inconfundible, de sabor exquisito y con elevadas dosis de flamencura. Su dominio del tiempo le permite jugar con los tercios a su antojo, pero si hay una cualidad en la destaca en sobremanera, es una marcada personalidad y su capacidad de improvisación y creación de melodías.

Entre los numerosos premios que atesora destaca el premio Manuel Mairena del prestigioso Concurso Antonio Mairena. Ha participado en alguno de los festivales más representativos del género y compartido escenario con los grandes maestros del flamenco.

 

Guadiana

Cantaor. Guadiana es el nombre artístico de Antonio Suárez Salazar, cantaor nacido en Badajoz en 1955 bajo una familia de artistas flamencos. Es sobrino de Porrina de Badajoz, primo de la Negra, Juan Salazar y Los Chunguitos. Es en Extremadura donde gana su primer premio en el Festival de Flamenco cuando tenía 12 años. En 1972 se muda a Madrid, donde debuta en el tablao Café de Chinitas.

Vive la época dorada de los tablaos de Madrid. De hecho en los años 80 trabaja en Torre Bermejas y los Canasteros. Se hace nombre por mérito propio gracias a su singular voz y es requerido por varios guitarristas para colaborar en sus creaciones. Algunos de ellos son Tomatito, Pepe Habichuela y Enrique Melchor.

Con las compañías de Sara Baras y Antonio Canales ha llevado su cante alrededor del mundo. Figuras de la talla de Paco de Lucía reconocen su talento. En una ocasión en Pirineo Sur lo dejó compartir su mismo escenario después de la presentación de uno de sus conciertos, privilegio que no otorgó a nadie más en la gira de más de 40 conciertos.

En 2020 forma parte del jurado del I Concurso de Cante Flamenco ‘Zamara Music’ gracias a su legado. Es sin duda alguna, una de las voces más grandes y consagradas de Extremadura. Su nombre es referencia obligada entre los cantaores.

 

Premios

1967 Primer premio en el Festival Flamenco de Badajoz.

2000 Premio al Mejor Disco Revelación del Cante por Cuando el rio suena otorgado por Flamenco Hoy de la crítica nacional.

2014 Premio al Mejor Disco de Cante por Jaleos en los premios Flamenco Hoy.

Imágenes

Cartel Extremadura.jpg

Logotipo-SGP-color-alta.jpg
 
LOGO JUNTA EXTREMADURA CULTURA.png
 
Muelle Camaronero
  • What

    Bienal de Flamenco

  • When

    19/09/2024 a partir de 23:00

  • Where

    Muelle Camaronero

  • Add event to calendar

    iCal