CANCANILLA DE MÁLAGA & El PURILI - Cantaores que bailan

Noche única

COMPRA DE ENTRADAS
Viernes 27 de septiembre de 2024 - Teatro Alameda: 23:00 horas

Ficha Artística

Información próximamente

Programa

Información próximamente

Notas

Información próximamente

Biografía

Cancanilla de Málaga

Cancanilla de Marbella, también conocido como Cancanilla de Málaga, es el nombre artístico del cantaor y bailaor gitano Sebastián Heredia Santiago. Nacido en Marbella en 1951, proviene de una familia de rancio abolengo flamenco. Se inició a los once años en el tablao El Platero de su ciudad natal. Además de cantaor, conoce los entresijos del baile a la perfección. Con quince años viaja a América con el elenco de José Greco y después con Lola Flores, quedándose dos años en México, donde trabaja en un tablao. En Madrid, trabaja en el tablao Los Canasteros de Manolo Caracol y en el Corral de la Morería, con la bailaora Blanca del Rey. Más tarde todas las figuras del baile se fijan en él. Con Javier Barón gana el primer Giraldillo de Baile de la Bienal de Sevilla, pero se perfecciona para cantar en solitario y gana varios premios, el más importante el Premio “Enrique El Mellizo” en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1998. Cancanilla está considerado un profesional excelente, con un amplio repertorio, tiene un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco, además de un indiscutible sentido artístico y un gran dominio del compás. No en vano lleva muchísimos años encima de las tablas y ha alternado con las mejores figuras del flamenco de las últimas cuatro décadas, como uno de los cantaores más completos del momento. Desde hace un tiempo está recibiendo por parte de la afición el reconocimiento que merecen sus muchos años de formación y profesionalidad en los tablaos madrileños o en los mejores festivales del calendario flamenco. Ha compartido cartel con Camarón, Fosforito, José Mercé, José Menese, Chano Lobato, Vicente Soto y un largo etcétera de compañeros de profesión.

 

El Purili

Alonso Núñez heredia, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el apodo artístico de Alonso El Purili, nació en La Línea de la Concepción (Cádiz), en el año 2000.

Alonso es artista desde niño, su misma forma de sentarse tiende un velo de silencio sobre la audiencia. Se templa con la hondura de Antonio Mairena, un lerele lele gaditano y caracolero, y vámonos que nos vamos en busca de Juan Talega. Luego enfila la plaza de las Flores para bajar con el maestro de los Alcores, y de la mano de la Andonda, toma esa escalerita de vidrio, por una suben las penas, ay, por otra baja el alivio

El Purili es un tesoro de este tiempo y quienes tenemos la obligación de velar por el arte jondo debemos prestarle la debida atención. No para que gane dinero con la promoción que le podamos hacer, aunque sea legítimo, sino para que otros jóvenes sigan su camino.

El Purili lleva consigo el buen cante, el que duele, el que te hace olvidar todo y meterte de lleno en lo que escuchas. Increíble que un joven de esta edad tenga tal personalidad, tanto hablando como cantando. Sin duda el tiempo lo pondrá en su sitio pero de momento ahí está: cerrado para este mes y el próximo varios recitales. Círculo de Madrid (presentación del libro sobre Manuel Torres de Carlos Martín Ballester), Festival Gran reserva de Jerez en Julio. Una máquina, todo lo que le diga es poco.

Sorprende por su madurez cantaora, desparpajo, respeto y educación en quien es uno de los artistas punteros de los novísimos del siglo XXI. El cante lo lleva en las venas, gracias a dios que nos ha mandado un cantaor que pueda conservar el puro flamenco para que no se pierda, digo esto porque anoche lo escuche cantar, quede sorprendido de la grandeza y poderío que encierra todo su cuerpo, palabras de José María Ruiz Fuentes.

Imágenes

Piruli_cancanilla.jpg

Teatro Alameda
  • What

    Bienal de Flamenco

  • When

    27/09/2024 a partir de 23:00

  • Where

    Teatro Alameda

  • Add event to calendar

    iCal